Control de ejecución de terraplenes

Además de los desafíos profesionales que asumió nuestra compañía a nivel internacional durante 2021, también continúa planificando y ejecutando distintos trabajos dentro de la Argentina. En esta oportunidad, comenzamos una nueva etapa de supervisión en la Ruta 82 Panamericana, que recorre la Provincia de Mendoza. Este proyecto está financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El trabajo comprendido entre la finalización del corredor del oeste y la intersección con la calle Gobernador Ortiz, en Luján de Cuyo, se inició el último mes con los primeros movimientos de suelo en el segundo segmento de la obra de renovación.

El pasado 3 de mayo se rubricó el Acta de inicio de los Servicios de Inspección Técnica y Sociambiental de la obra: “Mejora del Corredor de la RP Nº 82 Tramo II: Fin del Corredor del Oeste-Sección III (Tijera) – Rotonda Gobernador Ortiz. Luján de Cuyo, Provincia de Mendoza”, que dio inicio al contrato de 37 meses totales.

Control topográfico de base de asiento de calzada principal

Durante estos primeros meses, AC&A movilizó su equipo profesional residente de la obra, así como también avanzó en la organización de las oficinas en el obrador principal y el traslado de equipamiento y vehículos para la obra.

Actualmente, se está trabajando en la etapa final de revisión y posterior aprobación del Proyecto Ejecutivo, que finalizará con nuestras recomendaciones a Vialidad Provincial, y en la revisiónde los cronogramas de trabajo e inversiones presentado por la Contratista, analizando los tiempos y recursos programados. Adicionalmente, uno de los puntos más importantes es el análisis de los Planes de Medio Ambiente y Social, Plan de Seguridad y de Salud en Obra y al Plan de Calidad de ejecución trabajos, que deben ser aprobados previo al inicio de los trabajos. Estos procesos cuentan con una revisión de procedimientos de condiciones y medidas de mitigación de la obra para la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental.

Cuando se finalice la obra, ambas localidades que representan puntos turísticos claves del oeste argentino, estarán comunicadas a partir de la construcción del nuevo túnel. La obra, además, resulta fundamental para potenciar la zona del Gran Mendoza y un amplio sector turístico en dirección a Cacheuta y Potrerillos.

Vista del obrador principal

Esta nueva fase, implica una inversión de más de 2.100 millones de pesos y tiene una extensión de más de 8 kilómetros. Los trabajos, basados en un diseño elaborado por las áreas técnicas de la Dirección Provincial de Vialidad, incluyen la remodelación del intercambiador denominado “La Tijera”, la construcción de un nuevo intercambiador a distinto nivel en las inmediaciones de calle Besares y de otro ubicado en las cercanías al ingreso del Colegio San Jorge, y la renovación de los actuales intercambiadores de las calles Pueyrredón y Guardia Vieja, entre otros detalles.

Este arduo trabajo de ingeniería significará para los usuarios una disminución en los tiempos, los costos, la congestión y los siniestros viales, además de mejorar notablemente el estado de la Ruta. A su vez, permitirá eliminar las salidas clandestinas a la arteria, ofrecer infraestructura adecuada para peatones y ciclistas, y favorecer el desplazamiento a nivel regional reduciendo los costos operativos derivados de la saturación actual.

A nivel provincial, este importante proyecto tendrá un gran impacto en materia de desarrollo social, económico y turístico, como así también proporcionará una adaptación a los actuales y futuros caudales vehiculares dentro de una zona en constante expansión inmobiliaria. También brindará a los habitantes de Mendoza una ruta de primera categoría, que estará en sintonía con la imagen turística nacional e internacional de la Provincia, entre otros beneficios.

Con más de dos décadas de experiencia que avalan nuestra trayectoria, AC&A sigue sumando proyectos que significan una mejora en la calidad de vida de sus usuarios.