Tren del Pacifico – Tramo 1

En otra demostración de trayectoria internacional, nuestra compañía fue convocada por el Ministerio de Obras Públicas y de Transporte de El Salvador para ejecutar los “SERVICIOS DE GERENCIA DE PROYECTO PARA LA PLANEACIÓN, COORDINACIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PROYECTO (PMO) TREN DEL PACÍFICO, LINEA 1, ENTRE LOS MUNICIPIOS DE ACAJUTLA, DEPARTAMENTO DE SONSONATE Y SAN SALVADOR, DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR. SEGMENTO I. ENTRE ESTACIONES 0+000 A 69+”.

El proyecto consiste en la ejecución y puesta en operación del primer tramo del Tren del Pacífico que conecte el Puerto de Acajutla, en el municipio y departamento de Sonsonate, con el sector conocido como Sitio del niño, en el municipio de San Juan Opico, departamento de La Libertad. Correspondiendo al primer tramo del corredor ferroviario que conectará el puerto de Acajutla con la Ciudad de San Salvador.

El sistema se planifica sobre el derecho de vía de la antigua red ferroviaria, hoy en desuso, vía que operaba bajo trocha angosta de tres pies (914 mm), requiriéndose la construcción de una nueva vía con ancho estándar (1435 mm) utilizando la franja de derecho de vía en propiedad de CEPA, en aquellos tramos donde sea factible.

El trazado conceptual se define considerando el mejoramiento del nivel de servicio y velocidades del sistema, con una longitud total de 63.15 Km realizando un aprovechamiento parcial del corredor existente, realizando variaciones donde el avance del desarrollo urbano no permita el uso de la traza antigua, correspondientes a curvas o alternativas de cruce en zonas urbanas consolidadas. 

El sistema de transporte se requiere para un uso mixto para el movimiento de pasajeros y carga, que permita a mediano plazo movilizar la carga desde y hacia el Puerto de Acajutla, conectando con la Ciudad de San Salvador.

En la primera fase de implementación, de aquí en más denominada Tramo 1, se planifica la construcción de dos estaciones intermodales de mercancías. La primera ubicada en las cercanías del Puerto de Acajutla, donde se plantea la construcción de un nuevo patio de contenedores y una segunda estación ubicada en las inmediaciones del derivador del bypass Claudia Lars con la Carretera Panamericana.

Para la movilización de la demanda de pasajeros se planifica la construcción de siete (7) estaciones de abordaje, ubicadas en los municipios de Acajutla, Sonsonate (casco urbano), Caluco, Armenia, Sacacoyo y San Juan Opico (Sitio del Niño). La ubicación de las estaciones está determinada por el trazado ferroviario y las condicionantes urbanas existentes.

La traza del proyecto transcurre a lo largo de terreno llano en la mayor parte de su recorrido, a lo largo de los cuales se identifican doce (12) cruces de ríos (necesidad de puentes), 15 cruces con corrientes de primer y segundo orden (necesidad de drenaje transversal) y la identificación de diecisiete (17) intersecciones de la línea férrea proyectada con la red vial, donde se requerirán pasos controlados u obras de paso a desnivel en al menos diez (10) intersecciones.