Organizado por el Centro Argentino de Ingenieros en conjunto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina se desarrolló la jornada dedicada a narrar experiencias reales de exportación de servicios de ingeniería desde la mirada de dos Pymes: AC&A y Hytech.
La apertura de la capacitación estuvo a cargo de Emilia Garrido, representante de CAI – CEPSI, quién presentó al Ing. Miguel Wegner, Presidente de Hytech. El reconocido ingeniero contextualizó sobre los 125 años de trayectoria que tiene el Centro Argentino de Ingenieros y explicó la importancia del Centro de Empresas Proveedoras de Servicio de Ingeniería (CEPSI) que tiene el CAI. A continuación, recalcó la premisa de que “es fundamental exportar ingeniería”. Para ahondar ese concepto enumeró las tareas que se desarrollan en el CAI – CEPSI, así como también la diversidad de empresas dedicadas a la ingeniería. Luego, destacó el desarrollo de una serie de prácticas recomendadas que utilizan empresas de primer nivel para el crecimiento de las Pymes en el desarrollo de Tecnología: “Uno de puntos más importantes es, sin lugar a duda, la innovación”, subrayó el Ing. Wegner, quien también destacó como valor agregado de la ingeniería, la exportación de equipos y servicios, así como también la ley de economía del conocimiento.
Para profundizar sobre las experiencias, Miguel Wegner cedió la palabra a nuestro Director de Ingeniería e Inspecciones de Obra, el Ing. Bruno Agosta, quien aportó la experiencia sobre la exportación de servicios de ingeniería. La presentación comenzó su coloquio subrayando que el lema de AC&A, “Personas innovando para personas”, se transformó en una línea de trabajo. Explicó la importancia de proveer servicios de primera calidad satisfaciendo las expectativas y las necesidades de nuestros clientes y agregó: “Sostenemos un enfoque de empresa de servicios de ingeniería basado en el concepto de agregar valor para el cliente superando la definición tradicional de la empresa de consultoría para resolver problemas de manera integral”. El Ing. Agosta resaltó la importancia de “entender qué cosa uno hace diferente y cómo se puede ofrecer en el mercado ganando posiciones en otros países”.
Asimismo, precisó que la búsqueda de calidad define a una empresa que busca lograr resultados e inventar soluciones alternativas a problemas comunes. A su vez, aseveró que “lidiar con la incertidumbre y la gestión de riesgos es parte de la expertise que cuenta nuestra empresa”. Detallando que la importancia radica en “enfocarnos en lo esencial a través de conocer nuestro trabajo”.
Dentro del respaldo con el que cuenta AC&A, producto de su minucioso trabajo de excelencia, está el sistema de Gestión Trinorma, compuesto por los certificados ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001.
Luego, repasó la composición multisectorial de nuestra compañía, logrando una mirada interdisciplinaria que le aporta una evaluación más profunda compuesta por múltiples visiones. En línea con esa mirada más extensa y ahondando conceptos “buscamos alianzas con organizaciones que se destaquen en el desarrollo del conocimiento”. Un claro ejemplo es que todos los directores de AC&A participan en universidades como parte de la transferencia del conocimiento que propone como valor agregado nuestra compañía, participando en congresos y ámbito académicos en varios países de la región.
En lo que respecta a la gestión, el Ing. Agosta destacó la participación en más de 30 proyectos en diferentes países en la actualidad. Destacó la ampliación de la firma con sucursales y filiales en Argentina, EEUU, Uruguay, Colombia, República Dominicana, Haití, Honduras y, próximamente, en Chile.
En relación con la capacitación, el Ing. Agosta explicó que “la exportación hay que pensarla de una forma integral y como filosofía de la empresa. Tenemos que estar integrados en este mundo”. Y agregó: “hay una oportunidad para el desarrollo y la ampliación. Eso nos requirió desarrollar una mirada ‘multicultural’ y así entender que cuando se trabaja en otro país tiene que llevar lo mejor que uno tiene y buscar soluciones aplicables a ese contexto local”. Desde el punto de vista organizacional, “requiere de conocimientos y requisitos, regulaciones, contextos y una estructura organizacional acorde para toda la empresa. En ese sentido, con la experiencia de países europeos, uno se da cuenta que lo han ido logrando a través de la demostración de seriedad y conocimiento. La exportación requiere un compromiso a largo plazo para poder trasladar la confianza”. En esa misma línea, el Director de Ingeniería e Inspecciones de Obra de AC&A marcó como punto inicial “entender qué puedo ofrecer y hacer una estrategia comercial adecuada”.
Con relación a la existencia de riesgos, detalló: “A nosotros nos definen como una empresa avezada y eso, para mí, es un orgullo. Porque, para lograr algo diferente, se requiere asumir riesgos y salir del Status Quo”. Asimismo, hizo hincapié en que claramente requiere un esfuerzo resolverle las dificultades a clientes que están a largas distancias de uno. Sin embargo, “la pandemia ha abierto la oportunidad de reuniones virtuales que colaboran en generar vínculos. Pero para eso es importante que el compromiso se mantenga en el tiempo, porque para lograr los objetivos se va a precisar asumir riesgos, inversión y un compromiso organizacional general”. Finalmente, ya desde su experiencia, subrayó la importancia de conocer la condición particular de cada país y aclaró que para ser competitivo “Es necesario aprender las reglas del lugar”.
Luego retomó la palabra el Ing. Wegner, quien primero apoyó la perspectiva que brindó el Ing. Bruno Agosta, hizo un breve repaso de sus años al frente de Hytech: “A la suerte la llamo oportunidad”, dijo e invitó a lanzarse en busca de ese objetivo.
Por último, hubo un espacio donde el auditorio virtual pudo realizarles consultas a los oradores, apelando a sus experiencias en el desarrollo de sus empresas.
A continuación te invitamos a ver la capacitación completa
#PeopleInnovatingForPeople