El miércoles 28 de octubre, el Presidente de AC&A, Ing. Roberto Agosta, disertó sobre “Transporte seguro, asequible y sostenible”, en el marco del Ciclo de Conferencias Virtuales organizado por el Instituto del Cemento Portland Argentino (ICPA) en el marco de su 80 aniversario.
Luego de revisar los principios básicos del Planeamiento del Transporte respecto del mercado y del sistema de transporte, se remarcó la importancia de manejar un enfoque integral de la problemática de la sustentabilidad del transporte, abarcando los aspectos ambientales, económicos, financieros y sociales. “La intersección de estas sustentabilidades posibilita el desarrollo urbano sustentable”, amplió.
Para el Ingeniero Agosta, es necesario desarrollar políticas públicas e inducir decisiones privadas sobre el sistema en conjunto tanto en los planos tecnológico como institucional), que deben estar coordinados con el sistema territorial.
Por otro lado, el presidente de nuestra compañía hizo especial hincapié en el Desarrollo Urbano orientado al Transporte Masivo (TOD), enumerando sus distintos componetes: el suministro de un transporte masivo y colectivo de alta calidad, accesibilidad y conectividad; la densificación urbana (optimizar la capacidad del transporte masivo para promover mayores densidades en torno a sus estaciones); la compactación (minimizar las distancias del transporte) y la heterogeneidad (impulsar la diversidad de usos, de servicios y la convivencia segura de distintos grupos sociales), la caminabilidad (crear las condiciones para una caminata segura, agradable y accesible para todos), el transporte no motorizado (a través de la construcción de ciclovías seguras), la conectividad (las redes peatonales y de ciclovías deben ser de alta accesibilidad) y la regulación, que restringe el uso o estacionamiento vehicular en esas áreas.
Complementariamente, el Ing. Agosta se refirió al transporte en la post-pandemia. Si bien el fenómeno de trabajar de manera remota creció paulatinamente desde los años 80’, se explicó que “nos estamos enfrentando a un futuro en el que la oficina no va a ser lo que era antes; esta situación derivará en un impacto en la sustentabilidad” y que probablemente se produzcan reducciones de los viajes hacia o desde el centro de las grandes ciudades, un incremento de la movilidad en áreas residenciales y la potenciación del decaimiento de los centros de las ciudades.
Para concluir, el Presidente de AC&A expresó: “La solución al problema del transporte urbano consiste en proveer capacidad de transporte a una velocidad adecuada para el flujo de personas y no para el flujo de vehículos”.
Acceda a la disertación completa, en el siguiente enlace: