A casi tres años de su creación, la obra vial más importante de la Ciudad de Buenos Aires de los últimos 50 años, que fue supervisada de manera conjunta por AC&A e INECO, fue noticia en el continente europeo.

En el marco del séptimo Foro Global de Ingeniería y Obra Pública celebrado en Madrid, el profesor de la Universidad de Cantabria (UC) Guillermo Capellán, recibió el premio Ciudad y Territorio Albert Serratosa en la categoría C ‘Fuera de España’ por su participación en el proyecto «Nuevo paseo del Bajo. Argentina, Buenos Aires. Conexión urbana entre las autopistas perimetrales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)«.

Cabe agregar que ya en su primer año de funcionamiento, además de ser elogiada por una infinidad de referentes especializados, obtuvo el premio más importante en ingeniería urbana otorgado por la Asociación Argentina de Carreteras como mejor trabajo urbano del año en 2019.

Erigido con un imponente diseño arquitectónico, el Paseo del Bajo cuenta con más de tres mil metros de estructuras de muro colado de estilo trinchera semicubierta, 10 puentes vehiculares y 9 pasarelas peatonales, que incluyen rampas al inicio del tramo.

Los resultados de esta histórica y moderna obra de ingeniería fueron contundentes. Ubicada en una zona caracterizada por el tránsito masivo y la contaminación, permitió mayor fluidez en la circulación vehicular y agregó un espacio verde con más de 13 hectáreas de superficie parquizada, con el objetivo de contribuir al medio ambiente y de recuperar espacios de esparcimiento para que los transeúntes también puedan disfrutar.

Con más de 7 kilómetros de extensión, el Paseo del Bajo conecta a las Autopistas Illia, 25 de Mayo y Buenos Aires-La Plata y atraviesa los barrios de San Telmo, Monserrat, San Nicolás, Puerto Madero, Retiro y Recoleta. Cuenta con cuatro carriles exclusivos para camiones y micros de larga distancia, así como también para vehículos livianos.

Desde AC&A celebramos este reconocimiento internacional del Paseo del Bajo que, con sus destacables y transformadoras cualidades urbanas, benefició a millones de argentinos en su desplazamiento diario.

#PeopleInnovatingForPeople